Contenido del artículo:
A partir de la primavera hasta el otoño, el pelargonium cultivado como plantas de interior y jardín agrada a los propietarios las gorras mullidas de las inflorescencias, soportan todas las dificultades y crecen maravillosamente, requiriendo solo un poco de atención y sencillez cuidado Pero a veces los amantes de las flores de interior se quejan de que el pelargonio pierde su atractivo, se niega a florecer y sus hojas se vuelven amarillas y se marchitan. ¿Qué puede causar este comportamiento de la planta? ¿Por qué el pelargonium se vuelve amarillo?
Errores de cuidado que llevan a la coloración amarillenta de las hojas de pelargonium
El cambio en el color del follaje, su letargo y el tinte amarillo son los signos más comunes de la salud de la planta. Las razones de la misma incomodidad pueden ser varias. Y entre los más obvios están los errores de irse, lo que llevó al debilitamiento del arbusto:
- Demasiado apretado para la maceta, en la cual las raíces ya han ocupado todo el volumen destinado para ellas, y el pelargonio carece de humedad y nutrición.
- Irrigación magra que no satisface la necesidad de humedad de la planta y lleva al amarilleo de los bordes, y luego al secado de las hojas.
- El exceso de humedad del suelo puede conducir a consecuencias más graves: la descomposición y la pérdida del sistema de raíces. Y en este caso, las hojas del pelargonium se vuelven amarillas cuando el problema toma un giro serio.
- Los bordes amarillos de hojas especialmente adultas son un signo para el floricultor que Pelargonium necesita más intensivo fertilizando y fertilizando el arbusto no solo debe contener potasio, nitrógeno y fósforo, sino también oligoelementos, después de foliar aderezo
No menos peligrosos para los pelargonios son las plagas de insectos que parasitan tanto la parte verde de la planta como la del suelo.
Muy a menudo los insectos sufren de geranios, que crecen en el jardín o en cajas de balcón en el verano.
En estas condiciones, en la parte posterior del follaje y en los senos paranasales se pueden encontrar pulgones, trips, comer jugos de la planta y convertirse en una de las razones por las cuales las hojas del pelargonio se vuelven amarillas. En el jardín, en áreas con suelos húmedos y pesados, los jugosos tallos de pelargonium atraen a las babosas. El follaje y la inflorescencia sufren de orugas y gusanos de la hoja.
Los medios para combatir insectos terrestres incluyen la recolección manual de plagas y el tratamiento de plantas con insecticidas especializados. Es más difícil si el pelargonium fue atacado por nematodos que habitan el suelo. En este caso, la planta se debilita, se marchita, su follaje se vuelve más pequeño, y en las raíces hay nódulos notorios con quistes del parásito. Para prevenir la plaga del pelargonium, las plantas se siembran solo en el suelo descontaminado. La misma medida ayudará a reducir el riesgo de infección de arbustos con enfermedades peligrosas para el pelargonium de naturaleza bacteriana, viral y fúngica.
Factores de riesgo que afectan al pelargonium
Además del suelo de mala calidad, la propagación de enfermedades contribuye a:
- densidad excesiva o suelo pobre;
- falta de luz y aire con una densidad de siembra excesiva;
- uso de pesticidas y herbicidas;
- un ambiente ácido que no permite que la planta reciba la cantidad adecuada de nutrientes y minerales;
- exceso de nitrógeno en los fertilizantes introducidos;
- daño al sistema radicular y la parte verde del pelargonium, por ejemplo, después del trasplante.
Todos estos factores debilitan las plantas, que se convierten en una presa simple tanto para las plagas como para diversas enfermedades. ¿Cuáles son las enfermedades en el pelargonium y cómo tratarlas?
Enfermedades de Pelargonium: fotos y descripciones
Si las violaciones de las condiciones de cultivo y la aparición de las plagas del pelargonio reaccionan de manera muy aguda y rápida, las enfermedades en las primeras etapas se ocultan y durante mucho tiempo no se hacen sentir.
Podredumbre gris de Pelargonium
Como resultado de la infección de las plantas con el hongo Botrytis cinerea, las puntas de los tallos e inflorescencias se cubren con manchas grises cubiertas con pelusa peculiar. En este caso, la enfermedad del pelargonium, como en la foto, puede infectar a la flor en diversas etapas de desarrollo, tanto en la etapa de floración como durante el período de descanso. En lugar de manchas aparecen áreas de tejido muerto, que en las hojas se distinguen claramente por los anillos concéntricos marrones a lo largo del borde del hongo.
Caído bajo la influencia de la enfermedad, como en la foto, el pelargonio se cae por los brotes, de donde las esporas del hongo caen sobre el follaje y la superficie del suelo. Si no tomas medidas urgentes, la propagación de la podredumbre gris no termina hasta que el escape se haya deteriorado. El desarrollo de la enfermedad contribuye a la alta humedad y cuidado insuficiente.
Root Rot o "pierna negra"
La descomposición de la parte inferior del tallo y parte del sistema radicular que provoca la diseminación del hongo dañino Pythium y Rhizoctonia desde el lado del cultivador se ve así:
- coloración amarillenta de las hojas de Pelargonium;
- marchitamiento de los brotes;
- debilitamiento de la planta;
- la suspensión de su crecimiento.
La reproducción de los hongos causa una lesión anular del tallo a nivel del suelo, sobre el cual, con alta humedad, son visibles trazas de placa gris o blanquecina. Las telas cambian rápidamente la estructura, se humedecen, se pelan y todas las partes de la planta que se encuentran encima del lugar donde se pudre pierden la capacidad de recibir humedad y nutrición.
Las raíces dañadas se deforman, se vuelven marrones, líquidas y necróticas. Por enfermedad, como en la foto, el pelargonio a menudo sufre a una edad temprana. Particularmente en riesgo de la enfermedad son los esquejes, que se encuentran en un medio denso excesivamente húmedo. La planta como resultado del daño de hongos es rápidamente más débil y muere.
Enfermedad bacteriana del pelargonium o gomosis
La gomosis o manchado bacteriano de las hojas se acompaña no solo por el cambio en el color del follaje, sino también por la descomposición y marchitez de los tallos.
La enfermedad de Pelargonium, como en la foto, se vuelve rápidamente aparente y está determinada por la coloración amarillenta de las hojas y manchas marrones entre las venas, y es causada por la bacteria patógena Xanthomonas campestris. Los primeros signos se pueden ver en la parte posterior de las placas de la hoja, y a medida que la enfermedad se desarrolla, los bordes de las hojas se marchitan, las venas se vuelven negras.
Cuando la infección adquiere un carácter integral, la planta de pelargonium se desvanece, los brotes mueren gradualmente. El ennegrecimiento afecta no parte de las hojas, sino tallos enteros. A diferencia de la podredumbre de la "pierna negra" en este caso, está seca. La dificultad de diagnosticar parches bacterianos es que esta enfermedad del pelargonio tiene síntomas comunes con las plantas dañadas por los insectos.
Parche mosaico en las hojas de pelargonium
Diferentes variantes de la enfermedad del mosaico son muy comunes en los pelargonios, especialmente si las plantas se cultivan en lugares concurridos y con alta humedad.
Esto sucede a veces en los invernaderos de granjas de flores, donde los cultivos florales caen en los alféizares de las ventanas de los amantes comunes.
Moho de hojas de pelargonium
Las manchas marrones o rojizas de óxido en las hojas de pelargonium no son rastros de riego con agua de mala calidad, sino el resultado de la actividad de los hongos Puccinia pelargonii-zonalis.
Desde el exterior, la imagen de la enfermedad se ve como si el follaje del pelargonio se volviera amarillo, pero si mira la parte posterior, Las almohadillas con esporas en proceso de maduración serán claramente distinguibles, que, habiendo escapado a la libertad, formarán la próxima ola. infección. Si la enfermedad adquiere un carácter sistémico, las hojas del pelargonium se vuelven amarillas por completo, luego se caen y la infección se extiende a los tallos.
Alternaria y cercosporosis
Con ambas enfermedades, las plantas de pelargonio exhiben manchas grisáceas o marrones en las hojas, cuyo tejido se seca, crepita y se decolora. Los hongos malignos, las fuentes del problema, se establecen en la parte posterior del follaje predominantemente viejo, pero luego la enfermedad del pelargonium, en la imagen, se extiende más arriba en los tallos. La gravedad de la enfermedad está indicada por el aligeramiento del color de las hojas y la pérdida de hojas.
Edema de Pelargonium
La coloración amarillenta y la clarificación del follaje también pueden referirse a la hinchazón que ocurre con el riego excesivo durante los períodos de baja temperatura, tiempo nublado y otras condiciones desfavorables para el crecimiento del pelargonio.
Con el desarrollo de manchas cloróticas en la parte posterior de la hoja, el florista puede notar que se llenan de humedad, luego las formaciones se vuelven gruesas y sus tejidos adquieren las propiedades del corcho. Es por eso que las hojas del pelargonium se vuelven amarillas y perecen. La enfermedad es particularmente peligrosa para el pelargonium pelúcido y sus híbridos.
¿Cómo lidiar con las enfermedades del pelargonium?
Ya por descripción y foto queda claro cuán peligroso para las plantas es la enfermedad de Pelargonium, pero ¿cómo lidiar con ellas en el hogar o en las condiciones del jardín?
Todas las principales medidas para combatir las enfermedades bacterianas y fúngicas se basan en la atención y la prevención competentes.
Habiendo creado condiciones confortables para el pelargonium, es posible protegerlas de manera confiable contra cualquier plaga y microorganismo parásito:
- El suelo para pelargonium no debe ser denso y excesivamente húmedo.
- El contenido de nutrientes en el suelo debe cubrir completamente las necesidades de la planta y estar equilibrado.
- El exceso de nitrógeno en el suelo no es la mejor manera de afectar el crecimiento del pelargonium.
- La planta necesita un buen drenaje para que el agua no se estanque y no provoque el desarrollo de la pudrición de la raíz.
- A los pelargonios no les gusta el riego superior y la humedad en las hojas.
- No se puede tolerar la densidad de la plantación, de lo contrario las plantas carecen de oxígeno, el suelo no está ventilado.
- Para la reproducción, solo se toma material benigno y saludable.
- El suelo debajo de los arbustos se limpia regularmente de residuos de plantas, malezas, aflojado y acolchado.
Si el pelargonio tiene signos de una u otra enfermedad, ya no vale la pena limitarlo a medidas preventivas. En este caso, es necesario combatir las enfermedades del pelargonium, utilizando fungicidas disponibles y otros medios especiales.