Casi todos los hombres de la granja tienen un molinillo. Es una herramienta muy común, versátil y muy demandada. Durante el trabajo, experimenta un estrés grave y a menudo lo usan. Todo esto lleva al hecho de que en ocasiones empieza a comportarse de forma extraña. Al principio, ocurren sacudidas, huele a quemado y aparecen otras manifestaciones de trabajo anormal. Todo esto hace pensar que el dispositivo está averiado. Pero es demasiado pronto para desesperarse y adquirir uno nuevo. Muchas fallas pueden eliminarse por nuestra cuenta. Lo principal es saber qué y cómo se organiza en este dispositivo.
El contenido del artículo
-
Dispositivo triturador, sus partes principales.
- Marco
- Motor
- Reductor
- Otros elementos
- Principio de funcionamiento
Dispositivo triturador, sus partes principales.
Como cualquier herramienta eléctrica, la amoladora incluye varios elementos. Estos son el cuerpo, motor, caja de cambios, acoplamiento y otros. Consideremos los principales.
@ totflex.ru
Marco
Está hecho de plástico duradero. Consta de dos piezas atornilladas. Se hacen agujeros en la carcasa para enfriar el motor.
Motor
Incluye los siguientes componentes:
- Estator. Está representado por bobinas de dos polos con un devanado de cobre. Se les aplica un número estrictamente definido de vueltas de alambre de cobre. Está indicado en la documentación técnica del producto.
- Rotor. Ubicado en el estator. Adjunto con cojinetes. El primer cojinete está ubicado dentro de la carcasa de la caja de cambios y el segundo está montado en una carcasa de plástico y está ubicado cerca del colector. El rotor está hecho de un metal electrotécnico especial. Tiene ranuras en las que se ubican los cables de bobinado. La velocidad de las revoluciones depende directamente del número de ranuras y del paso del devanado.
- Cepillos eléctricos. Gracias a ellos, la energía eléctrica pasa por el cable hasta el colector. Si funcionan correctamente, su brillo uniforme es visible a través de los orificios de ventilación. De lo contrario, se vuelve intermitente o no es visible en absoluto.
Reductor
El cuerpo de este elemento está hecho de una aleación de aluminio fuerte, tiene buena conductividad térmica. El resto de elementos se fijan en él. Tiene un orificio para el segundo mango para facilitar el uso del molinillo.
La energía eléctrica fluye desde el ancla, que está en rotación, hasta el círculo de borde a través del editor. La cantidad de revoluciones que dará el disco de corte depende de la caja de cambios.
Consta de los siguientes elementos:
- Se instalan un par de cojinetes en el eje, gracias a los cuales gira el engranaje planetario impulsado.
- Hay una rosca en un lado del eje, en la que se atornilla una tuerca para sujetar el disco de corte.
- Se instala un engranaje en el eje de anclaje, que juega un papel principal para el bisel.
Otros elementos
Éstas incluyen:
- Suelte el embrague. Gracias a este dispositivo, se evitan los contragolpes si el disco de corte se atasca. Parece dos discos, que están muy apretados entre sí. Esto no permite que el eje del rotor se detenga abruptamente durante la rotación.
- Controlador de velocidad del husillo. Este dispositivo es opcional y no se instala en todos los modelos.
- Interruptor de arranque del motor y arranque suave. Gracias a este botón, después de activar la herramienta, el trazo aumenta no inmediatamente, sino gradualmente. Esto reduce la carga en el motor y también reduce la probabilidad de lesiones.
- Sistema SJS. Diseñado para proteger el motor de sobrecargas. Estos últimos son naturales en los casos en que el disco de corte se atasca en el material. Pero tal sistema no está instalado en todos los molinos.
- Botón de cambio rápido del disco de corte. Bloquea la rueda dentada cuando se afloja la contratuerca.
- Tuerca que asegura el círculo. Para sujetar el disco, debe utilizar una llave especial.
@ informbuilding.ru
Principio de funcionamiento
No importa cuán diferentes exteriormente sean los molinillos, actúan según el mismo principio.
Tan pronto como se presiona el botón de arranque, se suministra corriente eléctrica al motor y el rotor comienza a moverse. Desde allí, la rotación va al engranaje del eje del rotor. Este último, a través de la gran rueda dentada del reductor, gira el eje noventa grados. La rueda dentada del reductor está fijada dentro de su carcasa. Es gracias a esto que el engranaje, al girar, acciona también el disco de corte.
Suscríbete a nuestras redes sociales