Contenido del artículo:
Sandías dulces, cultivadas en abundancia en todo el mundo, en latín, llamada Citrullus lanatus. Estas pestañas grandes y formadas de hasta 3 metros de largo pertenecen a la familia de las calabazas. Las especies silvestres relacionadas más cercanas todavía se encuentran en el sur de África, y la historia de las sandías, como planta cultivada, ha existido durante más de mil años.
Las características comunes a todas las variedades de sandías son la presencia de pestañas largas y poderosas cubiertas con hojas pubescentes de lóbulos pinnados con un tinte azulado notable. Para la fijación en las superficies horizontales y verticales, las sandías utilizan antenas, engrosamiento y secado en el proceso de desarrollo de la planta.
Las flores simples de color amarillo pálido se encuentran en las axilas de las hojas. Cuando se produce la polinización, se forma una fruta grande en el sitio de la flor. Debido a esta baya falsa con una capa de superficie dura y una médula jugosa se cultiva la sandía. En las primeras etapas de desarrollo, las frutas, como los tallos y el follaje, están cubiertas de pelos rígidos, que desaparecen a medida que crecen y se consideran uno de los signos de madurez de la sandía.
Una sandía madura, redonda y oblonga, con un diámetro de hasta 60 cm, tiene:
- cáscara lisa y dura, generalmente con un color verde oscuro o rayas, pero hay una cáscara de color blanco, amarillo, mármol y manchas;
- Pulpa jugosa y dulce de color rosado, rojo oscuro, naranja, amarillo o blanco con numerosas semillas de color marrón o marrón oscuro.
Las sandías son termofílicas y crecen cómodamente solo a temperaturas no inferiores a 20–25 ° C.
Al mismo tiempo, durante muchas décadas, se han llevado a cabo trabajos de selección para obtener variedades, tanto resistentes a la sequía como con buena resistencia a las enfermedades, y que difieren en los períodos de maduración temprana.
Por lo tanto, los límites del norte del cultivo en los últimos cien años han cambiado seriamente. Cada vez más personas saben acerca de las sandías no solo por rumores, sino que también comen regularmente bayas dulces. Y en las camas había frutos que maduraban 65-75 días después de que aparecieran los primeros brotes.
Los orígenes y la historia de las sandías. Fue en estos países donde se reveló el mayor número de formas genéticas de sandías, dando frutos con carne amarga, dulce y ligeramente dulce. En la antigüedad, los ancestros salvajes de las sandías modernas eran prácticamente la única fuente de humedad para los animales, para las tribus locales y para los viajeros en el desierto.
Fue entonces cuando la historia de la sandía comenzó como un cultivo utilizado en los alimentos. Si se ignoraban las plantas amargas y libres de glucósidos, las variedades más comestibles llegaban al norte de África hace 4.000 años y eran de interés para los pueblos que habitaban el valle del Nilo. De ahí que la cultura, como dice la historia de la sandía, se extendiera al Mediterráneo, a Oriente Medio y, más allá, a India y China.
Lee también: ¿Cómo plantar fresas?
La Enciclopedia Británica habla sobre el cultivo de sandías en Egipto durante el reino primitivo. También menciona la presencia de frescos, que habla sobre la colección de estas frutas reconocibles en las orillas del Nilo.
Las semillas de una sandía o su antepasado lejano se encuentran en las tumbas de los faraones de la XII dinastía.
Hay evidencia escrita del cultivo de una variedad de sandía silvestre en la India en el siglo VII DC.Incluso hoy en día, las frutas pequeñas de Citrullus lanatus, variedades de fistulosus en la India se utilizan como vegetales.
En el siglo X, las sandías llegaron a China, un país que hoy en día es el principal proveedor de este tipo de melón para el mercado mundial. Y en el territorio de Europa, y más específicamente en la Península Ibérica, las sandías llegaron con guerreros moros.
En los siglos X - XII, la planta se cultiva en Córdoba y Sevilla, desde donde, según la historia medieval, las sandías caen en otras partes del continente. Pero debido a las restricciones climáticas para obtener rendimientos estables en algún lugar, excepto en el sur de Europa, no funcionó, y las sandías se utilizaron como plantas exóticas en jardines e invernaderos.
Es interesante que la cultura de la calabaza se aclimató muy rápidamente en las orillas del Nuevo Mundo, donde las sandías cayeron de dos maneras al mismo tiempo: con colonos europeos y esclavos traídos del continente africano.
Se sabe con certeza que la historia de las sandías en América comenzó en 1576.En este verano lejano en Florida, las sandías plantadas por colonos españoles ya estaban dando frutos.
Un poco más tarde, aparecieron plantaciones de melones y calabazas en el territorio de América del Sur. Las tribus indias del valle del Mississippi y las poblaciones locales de las islas del Pacífico, incluida Hawai, disfrutaron de las sandías.
En el territorio de Rusia, se importaron sandías, aparentemente a lo largo de la Gran Ruta de la Seda, pero debido a la complejidad del clima, hasta mediados del siglo pasado, la cultura se extendió solo en las regiones del sur, por ejemplo, en la Pequeña Rusia, en las regiones de Kuban y estepa de la región del Volga. Conozca la historia de las sandías, todo no funcionará, tanto tiempo que la planta vive al lado de una persona. Hoy en día, incluso las raíces de una especie cultural cultivada en muchas regiones de Rusia en las camas de los países no se conocen con certeza.
Pero esto no impide que las personas trabajen para mejorar la planta y obtener nuevas variedades. Actualmente existen en el mundo varios cientos de variedades e híbridos de sandías cultivadas. Gracias a esto y al desarrollo de tecnologías de invernadero, ahora es posible cultivar frutas dulces incluso donde las personas nunca han oído hablar de una baya gigante.
En este caso, los mejoradores ya no se limitan a la cría de nuevas variedades con corteza tradicionalmente verde y pulpa escarlata.
En las camas maduran las sandías, en las que debajo de la cáscara blanca, negra, con manchas o amarilla se esconde no solo el rojo o el rosado, sino también la carne blanca y amarilla.
Y para los agricultores gourmet más sofisticados de la provincia japonesa de Zenzuji, poner el ovario en un caso especial, ha dominado el cultivo de las primeras sandías cúbicas y ahora rizadas.
Lea también: ¿Qué enfermedades acosan a nuestras sandías favoritas? La composición química de la sandía
¿Qué hace que las personas de todo el mundo amen las sandías? La respuesta más obvia es el sabor dulce y refrescante de la fruta madura. Pero, ¿cuál es la composición energética y química completa de las sandías, y en qué sustancias pueden tener un efecto beneficioso sobre la salud humana?
100 gramos de pulpa de sandía escarlata fresca contienen:
- 0.61 gramos de proteínas;
- 0.15 gramos de grasa;
- 7.55 gramos de carbohidratos, 6.2 gramos de los cuales son azúcar;
- 0.4 gramos de fibra dietética;
- 91.45 gramos de agua.
Con esta composición, el contenido calórico de la sandía no excede las 30 kcal, pero los beneficios de comer frutas no terminan ahí.Una porción de 100 gramos tiene una masa de vitaminas, que incluye el 10% de la ingesta diaria de ácido ascórbico, así como al menos el 4% de la cantidad de beta-caroteno que necesita una persona, las vitaminas B1, B2 y B3, B5 y B6, la colina y los micro y microelementos esenciales. Estos son calcio, magnesio y hierro, potasio y fósforo, manganeso, sodio y zinc.
Un lugar importante en la composición química de la pulpa es el licopeno, que en 100 gramos contiene hasta 4530 microgramos. Y en la corteza de la sandía hay un aminoácido tan valioso como la citrulina.
¿Cuánto tiempo se mantiene una sandía?
Para maximizar los beneficios de la sandía, debe comer frutas maduras cultivadas de acuerdo con las prácticas agrícolas. Y en cuanto al almacenamiento, las sandías también pierden algunas vitaminas, humedad y azúcar. Esto significa que la cuestión de cuánto tiempo almacenar una sandía es de suma importancia. La respuesta a la misma depende de la variedad y el método de almacenamiento.
Si la pulpa de sandía Spark o Krimson Sweet pierde su jugosidad y se vuelve granulada un par de semanas después de haberla sacado del palito, las jugosas frutas frescas de la variedad Chillie, que se almacenan hasta por 5 meses, pueden ser una agradable sorpresa en la mesa de Año Nuevo.
A temperatura ambiente, lejos de los dispositivos de calefacción, la luz solar y la humedad, la sandía no debe almacenarse hasta por un mes. En condiciones de un sótano o bodega fresco y ventilado, las sandías enteras, en promedio, permanecen sabrosas durante 2 a 4 meses.
- Si desea guardar la sandía por más tiempo, la pulpa o el jugo se pueden congelar.
- Rebanadas de sandía secas, obteniendo una especie de chips. Caramelos masticables naturales están hechos de jugo seco.
- Así como la sandía en escabeche, salada y en escabeche, haga su jugo y trozos de mermelada de fruta, mermelada y con sabor a confitado.
Al usar estos métodos, la vida útil de una sandía se extiende a un año. Pero cortar la sandía no se puede almacenar durante mucho tiempo. Incluso en la nevera durante un día, la flora patógena se desarrolla en la pulpa húmeda, húmeda, y las bacterias que conducen a la fermentación se asientan. En el calor, este proceso comienza en un par de horas.
Signos de sandía madura
Para poder reconocer una sandía madura lista para comer, es importante no solo para el comprador en el mostrador, sino también para el residente de verano que ha recibido una rica cosecha. De lo correcto de la elección depende de cuánto tiempo se almacena la sandía, y qué sustancias útiles se han acumulado en su pulpa. Sin cortar la fruta, puede determinar la madurez por el aspecto de la sandía y el látigo en el que se encuentra.
Lea también: Hay varias propiedades y contraindicaciones útiles para el uso de las bayas de goji. Hay varios signos de sandía madura:
- La corteza de sandía madura tiene una superficie dura y lisa, es difícil dañarla con un clavo, que solo se rasca con la piel. Si la corteza verde es mate, entonces una sandía madura es como si estuviera cubierta con un revestimiento ceroso.
- El lugar ubicado en la superficie inferior en contacto con el suelo debe tener un tinte amarillento cálido. Si la sandía está madura en el lugar, no hay rayas u otro patrón, la corteza es densa, seca y sin daños. Se cree que cuanto más brillante y más rico sea el color de la mancha, más dulce y madura será la fruta.
- Un signo de una sandía madura puede ser un tallo seco y un zarcillo, formado cerca del seno, del cual sale el fruto.
- No será superfluo golpear la corteza de una sandía. La fruta madura responderá con un profundo sonido de auge. Al igual que las frutas maduras, listas para cosechar flotan cuando se sumergen en agua.
Norma de nitratos en sandía
Como otras plantas, las sandías son capaces de acumular no solo sustancias útiles, sino también compuestos que afectan negativamente la salud humana. Se sabe que la tasa de nitratos en la sandía se puede superar seriamente si durante el período de crecimiento de una sandía una planta:
- experimentó una falta de calor, lo que se expresó en la desaceleración del proceso de desarrollo;
- recibió una cantidad excesiva de fertilizante nitrogenado;
- ha estado expuesto a pesticidas, lo que lleva a la acumulación de sustancias dañinas;
- sufrió de una falta de humedad en el suelo y el aire;
- era deficiente en el suelo molibdeno, azufre, cobalto o potasio;
- estaba en el suelo con alta acidez o contenido de sal.
La tasa máxima permitida de nitratos en la sandía es de 60 mg / kg. Y aquí es importante recordar que la mayor cantidad de sustancias nocivas se concentra más cerca de la superficie, y especialmente en la corteza.
Para un adulto, la cantidad permisible de nitratos ingeridos se determina a una tasa de 5 mg por kilogramo de peso. La cantidad límite de nitrito es aún más pequeña y no debe exceder de 0,2 mg por kilogramo de peso corporal humano.
Cuando se excede el nitrato en la sandía, estas sustancias en los humanos causan trastornos metabólicos, y si se ingieren cantidades excesivas de estos compuestos peligrosos con regularidad, es posible que se desarrollen cánceres, cianosis, daño severo al sistema nervioso y la digestión, y se desarrollen patologías cardíacas y vasculares. Los nitratos y nitritos extremadamente negativos afectan el desarrollo del feto durante el embarazo.
Para saber todo sobre la sandía destinada a alimentos y tener confianza en su seguridad, es importante cumplir con las reglas de la agro-técnica cuando se cultiva y utilizar medios de análisis rápido.
Cómo elegir una sandía dulce y madura - video













