Los pepinos se cultivan perfectamente en casi todas las regiones de nuestro país. Se cultivan incluso en el alféizar de la ventana. Aroma fresco y delicado sabor complementa muchos platos. Sin embargo, no todos los jardineros pueden presumir de una cosecha generosa, hay muchas enfermedades que reducen significativamente las plantas frutales. Armado con conocimiento, es muy posible hacer frente a las amenazas y enfermedades de los pepinos.
Contenido
- la enfermedad más común de pepino en un invernadero y campo abierto punto de oliva
- Brown( Cladosporium)
- Fusarium
- moho gris
- de pudrición blanca
- pudrición de la raíz de protección
- Campo mosaico
- antracnosis
- bacteriosis
- del pepino contra las enfermedades
- Prevención y tratamiento de los remedios caseros
- Qué tipo de medicamentos rociar para la lucha contra las enfermedades
Las enfermedades más comunes del pepino en el invernadero y en el campo abierto
Sobre las enfermedades de los pepinos. Al poseer información sobre los signos de una infección en particular, es posible reaccionar más rápido, localizando así el problema en la etapa inicial.
La lucha contra las enfermedades comienza con desde la caída de , cuando llega el momento de preparar la cama para la próxima temporada. La calidad de la limpieza del suelo a partir de residuos de plantas constituye la base de la futura cosecha.
Además de cumplir con las reglas de la agrotecnología, es importante que inspeccione regularmente las plantas de , registrando cualquier cambio. A medida que las hojas, inflorescencias y frutos se pueden diagnosticar y tomar medidas inmediatas para localizar el área afectada.
Manchas de aceitunas marrones( cladosporiosis)

Una enfermedad por hongos transmitida a las plantas sanas a partir de residuos vegetales o debido a una fuerte caída de la temperatura. El desarrollo del hongo también se observa mediante el riego de las camas con agua fría mediante aspersión.
Los primeros signos se pueden encontrar en hojas y esquejes en forma de manchas aceitosas marrones .Más tarde, se cubre la mancha y la fruta que penetra en las llagas cambia de color oscuro a claro.
Al trasplantar plántulas de variedades tempranas o cultivar cultivos a partir de semillas, debe protegerse con lechos con una película u otro material para proteger contra bajas temperaturas. Si las características climáticas de la región se caracterizan por una alta humedad, se recomienda elegir variedades resistentes a la cladosporia.
Para la prevención y localización del área afectada, se deben llevar a cabo hasta 4 tratamientos de pepinos con la mezcla Bordeaux ( óxido de cloro de cobre).
Fusarium Wilt

Sintomatología: marchitamiento de la parte superior del casquillo y hojas individuales .Además, se observa la descomposición de la parte de la raíz del tallo. El patógeno puede transmitirse tanto a través de la semilla como del suelo, por lo que la desinfección en este caso es una parte integral de la prevención.
Los primeros auxilios se encuentran en la regulación de riego y control de temperatura del fluido utilizado. En invernaderos hay que mejorar el sistema de ventilación.
Desintegración gris
Las manchas acuosas en el tallo, las hojas e incluso las inflorescencias de indican podredumbre gris. El nombre de la enfermedad se debió al color característico de la placa en las manchas formadas. La flor afectada muere, por lo que es importante localizar instantáneamente el hogar, de lo contrario, el cultivo estará bajo amenaza.
A la primera señal, se recomienda tratar las plantas con solución de soda ( 75 gramos de soda para un cubo de agua).El procedimiento se repite cada 3 días.

Podredumbre blanca
se reconoce con tinta blanca en hojas verdes. Más tarde el follaje comienza a doler, se oscurece y se desmorona.
En un invernadero, este problema surge debido a la ventilación insuficiente, en campo abierto, debido al espesamiento y las malezas vecinas.
Para detener el desarrollo de la podredumbre es necesario rociar los lechos con una solución de sulfato de cobre ( tomar 2 g de vitriolo y 10 g de urea por 10 litros de agua).

Podredumbre de la raíz
La enfermedad puede ser de origen fúngico o bacteriano. El motivo de la derrota de los pepinos radica en la ausencia de desinfección de las semillas y el suelo. Para provocar el desarrollo de la enfermedad puede salina el suelo, una fuerte caída de la temperatura. En las raíces, el proceso de reproducción de microorganismos continúa incluso en el suelo seco, lo principal es que debe estar caliente.
Sintomatología de la pudrición de la raíz: marchitamiento de las hojas, oscurecimiento de la raíz, destrucción de su estructura ( se pudre).
El medicamento Fitosporin-M se usa como tratamiento profiláctico y para localizar el área afectada.

Mosaico de campo
Enfermedad viral, a menudo transmitida desde las malezas. Ya en las plantas de semillero se pueden encontrar hojas amarillentas , rizadas en un tubo . El craqueo longitudinal de se observa en el vástago.
No vale la pena plantar brotes infectados, tendrá poco sentido por parte de ellos, pero las plántulas sanas estarán en peligro.
En la cultura adulta, el mosaico se reconoce por las características manchas de en las hojas y frutos de .Las flores de los arbustos infectados no se atan ni se bañan.
Al identificar los primeros signos, retire los fragmentos de plantas afectados y rocíe el lecho con las siguientes preparaciones: Aktara, Actellic .

Antracnosis
En el lugar de la lesión, se forman con manchas marrones , que aumentan de tamaño y cambian de color a más oscuro( hasta negro).Con el tiempo, el manchado se seca y se desintegra, causando que las hojas se llenen de agujeros( como si estuvieran quemadas).
En Zelentsah, con el tiempo, se forman manchas deprimidas que se hunden en la pulpa hasta 5 mm. Una causa común de infección en las plantas son las semillas recolectadas de frutas infectadas. Por lo tanto, antes de plantar, es necesario desinfectar tanto la semilla como el suelo.
Después de detectar la enfermedad, es necesario tratar los lechos con una mezcla de Bordeaux, preparaciones de azufre o "Quadris".

Bacteriosis
La enfermedad afecta a los cotiledones, hojas y frutos, formando en ellos como manchas acuosas .Con el tiempo, se vuelven marrones, las hojas se secan y se desmoronan, las frutas se cubren de llagas.
Como medida preventiva, se recomienda rociar regularmente brotes jóvenes con Hom ( con 40 g de un cubo de agua), estimulante del crecimiento Energen ( 5 ml por 10 l de agua).

Protección de los pepinos contra enfermedades
Para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades en los pepinos, se recomienda observar las medidas preventivas. Entre las principales se encuentran:
- , cumplimiento con rotación de cultivos ;Desinfección de semillas
- ( remojo en solución de permanganato de potasio);
- desinfección del suelo ( riego con agua hirviendo, solución de sulfato de cobre o permanganato de potasio de baja concentración);
- clasifica las semillas antes de sembrar para seleccionar las más sanas y fuertes;
- en presencia de brotes de enfermedades fúngicas y virales, es necesario reemplazar la capa superior del suelo( especialmente importante para los invernaderos);
- Eliminación oportuna de de las malezas , que crean un ambiente favorable para el desarrollo de microorganismos dañinos;La fertilización
- del suelo y la introducción de la fertilización a tiempo programado fortalecerán la inmunidad del cultivo, lo harán inmune a las infecciones;
- al final de la temporada, todos los residuos de plantas se eliminan de los lechos, es en ellos que las larvas y las esporas de hongos pasan el invierno.

Qué tipo de medicamentos para rociar contra las enfermedades Se recomienda
con distribución intensiva de la enfermedad para recurrir a medidas de tratamiento más radicales: el uso de medicamentos especiales( fungicidas).Manejar y espolvorear los pepinos solo queda claro de acuerdo con las instrucciones.
Entre los populares:
- Fitosporin;
- Cuprosat;
- Ridomil Gold;
- Aktara;
- Quadrice et al.
Hay muchos peligros para los pepinos, pero la mayoría de los problemas se pueden prevenir con medidas preventivas y atención oportuna.
Los jardineros experimentados han desarrollado muchos métodos para controlar plagas e infecciones y comparten voluntariamente las recetas más efectivas.